lunes, 16 de abril de 2012

Marcapáginas

Descripciones

Descripción del lugar más bonito del mundo
Para mí el lugar más bonito e interesante es Londres, gracias a las veces que he ido he descubierto que es un lugar donde aprender inglés, visitar museos, visitar monumentos y, por supuesto, ir de tiendas. Londres es una ciudad muy interesante, lo único que no me gusta mucho de la ciudad es que la lluvia es el principal agente meteorológico a lo largo de todo el año. Lo mejor de la ciudad es pasear, por los parques, por las calles pequeñitas que tiene la ciudad, donde, realmente, se ve la ciudad en su esplendor. No hay mucha contaminación gracias a la lluvia y a que el río lo limpian todos los años. Los parques son una de las zonas más bonitas, todo está verde y, en verano, el ayuntamiento pone unas hamacas para que la gente pueda alquilarlas y se tumbe las horas que quiera. En definitiva me encantaría vivir en esa ciudad.

Descripción de Lorena Aguilar Zapata
Es una chica de una estatura normal, tiene el pelo rubio y rizado y sus ojos son marrones. Es muy simpática y muy risueña, cuando se ríe lo expresa con todas las facciones de su cara. Es una chica muy cariñosa. En tres años que la conozco puedo decir que es una gran amiga y sabe escuchar los problemas de los demás, además tenemos muchas más cosas en común de las que me esperaba aunque seamos muy distintas en otras cosas. Es trabajadora y se implica en lo que se le pide, le gustan mucho los niños y será una profesora muy buena en un futuro cercano. Le gusta escribir y dibujar, lo hace muy bien, devora libros cuando está sola y es una gran aficionada a las series de televisión.

Autorretrato Beatriz Barceló Jurado
Soy simpática, agradable, trabajadora, buena, colaboro con las cosas que me piden y me encanta estar con los niños tanto en el tiempo libre como para darles clase, que para eso estoy estudiando esta carrera, pero que a veces cuando me enfado saco mi mal humor, que también lo tengo, sobre todo en periodo de exámenes o cuando hay alguna cosa que me sienta muy mal, siempre me dicen que me siente y me tranquilice porque tengo un pronto un poco fuerte. Mis padres, y algunos de mis amigos dicen que soy muy cabezota y que no aprendo pero se aceptar cuando no llevo razón aunque me cueste. Soy una persona que me encanta sentarme a ver una película con mis amigas y comer  helado de chocolate.

miércoles, 11 de abril de 2012

Tradición del día del libro

El 23 de abril también es el día de San Jorge, la leyenda cuenta que:

Había una vez un monstruo que vivía en un lago al lado de una pequeña ciudad. Su presencia tenía atemorizada a toda la población y su aliento llegaba hasta el interior del recinto amurallado. Para evitar su ira y no tentar su ferocidad, los ciudadanos tenían que llevarle cada día dos ovejas.

Pero las ovejas se acabaron y el cruel animal amenazaba con atacar y arrasar toda la población.

Por eso el rey decidió que se le iban a entregar personas.
Mandó que todos los padres diesen a sus hijos, uno por uno, a la fiera. Siguiendo un sistema de azar; pero un día, por este sistema, le tocó a la hija del rey.


Este, lleno de pesar, dijo al pueblo que repartiría todos sus bienes si la princesa era dispensada de su muerte segura.

El pueblo no lo quiso, incluso amenazaron con quemar el palacio real, por eso aceptó y libró a su hija a la bestia.
Cuando la princesa ya había hecho gran parte del camino sola, pasó por allí un caballero sobre un gran corcel blanco.
Este, viendo a la doncella desconsolada le preguntó qué le pasaba.

Ella se lo explicó y, cuando se percató de que el dragón se acercaba hacia donde estaban, el caballero tomó la lanza y se enfrentó con la cruel fiera.


San Jorge, que era el caballero, hirió gravemente la bestia, la ató con el ceidor de la princesa y lo pasearon por toda la ciudad como un perro indefenso para demostrar que estaba vencido.
Finalmente, el caballero le clavó con fuerza la lanza y lo mató definitivamente.

De su sangre, nació un rosal bellísimo, del cual cortó la rosa más hermosa para entregársela a la dama.

El caso es que, cada 23 de abril el enamorado, novio, marido... le regala una rosa a su enamora, esposa, novia... y ella le regala a él un libro.


Y.... el 2 de abril

El 2 de abril es el día internacional del libro Infantil y Juvenil, es una oportunidad de leer un libro con los niños que tenemos en clase. Aunque no sea un día muy conocido pero está muy bien que se sepa que existe y que es importante para los niños.


Se conmemora en este día porque es el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen (1805-1875), escritor danés de cuentos tan famosos como “La sirenita” o “El patito feo”.
Con este motivo, en muchos lugares del mundo se llevan a cabo distintas celebraciones destinadas a promover la lectura entre los niños tanto en casa como en el colegio.


 

23 de abril

Y os preguntareís... ¿Qué pasa el 23 de abril?

Pues muy fácil, es el día del libro, es una conmemoración que se celebra a nivel nacional con el objetivo de fomentar la lectura.

El motivo por el que se celebra el 23 de abril es porque se conmemora la muerte de Cervantes y Shakespeare en el año 1616.