martes, 27 de diciembre de 2011

Diario

3/01/2012


La Nochevieja fue estupenda, sigue nevado, he salido con el niño a tirarnos unas cuantas bolas de nieve. No siento las manos, además, las he metido en el agua y después de un buen rato he empezado a sentir el calorcito, ¡qué gusto el agua calentita!, claro que, si no se me hubieran descongelado las manos, no podría estar escribiendo.
Está anocheciendo no veo nada, debería encender la luz, si no los ojos se me van a dañar y soy joven, no es plan de que se me estropeen ya ¿no? 

Estoy al lado de la ventana, es muy bonito ver todas las casas blancas con la nieve.

Me pican un poco los ojos de escribir, pero no pasa nada sigo un poco más.
Los niños han salido a jugar, es Navidad, se oyen sus gritos y sus risas son muy agradables, oigo a la niña balbucear en casa, está intentando hablar, ese sonido es tan dulce que dan ganas de que no se calle y que lo siga intentando.
Me encantan estas fechas, el olor a leña de las casas, el olor a pueblo, es relajante.
Ayer fui a un centro comercial y el ambientador que había mareaba mucho, se me iba la cabeza, me tuve que salir a tomar el aire porque era imposible estar allí.
Bueno, bueno, bueno, hemos comprado un caviar que sabe estupendamente, de los caros, porque claro, nos lo podemos permitir con esto del gordo... me encanta decirlo, y una langosta ¡ay! la langosta, marisco del bueno sabe a mar, estaba riquísima.
Me encanta la Navidad, mañana iré de compras para los reyes con mi marido, dejaré a los niños con mi madre son pequeños así que no saben nada.

Diario

31/12/2011


Pues al final está todo nevado, menos mal que las máquinas quitanieves han llegado a tiempo, y con la televisión hemos echado sal por todo el pueblo así que no ha sido una nevada tan dura, pero hace un frio tremendo.

Esta noche nos juntamos en casa de Manolo, como todas las noches viejas, el pobre ha accedido pero no está con muchos ánimos, todo el pueblo llevamos la comida y cenamos todos juntos, es muy divertido.

Observando la nieve me hubiera encantado el año pasado subir a esquiar, soy una gran profesional, pero claro con el embarazo que tenía era imposible moverse y esquiar es un peligro para mí y para la niña.

Buaaaaa todavía sigo emocionada con él, con lo del gordo, lástima que no me haya comprado 7 u 8 participaciones más para que me toque más dinero pero tampoco sé exactamente qué haría yo con tanto dinero.

Me hubiera encantado ir a la playa en verano con los niños para que jugaran allí, pero no tuvimos tiempo porque necesitan salir del pueblo y no ir a otro pueblo, pero cuando queríamos irnos a la playa estaba todo completo así que nos quedamos en el pueblo.

Voy a ducharme y a vestir a los niños para irnos a la fiesta, no sé cuanto aguantaremos porque Manolo, como he dicho, no está muy por la labor de tener fiesta, que lo está haciendo por tradición.



Diario

29/12/2011


Hoy en casa toda la tarde, las calles siguen estando desiertas, los niños salen a jugar a la calle, el día está un poco gris, un poco deprimente.

He salido a dar una vuelta con la pequeña, mi marido está trabajando, creo que volveré a casa en breves, porque va ha empezar a llover y el niño tiene que volver a casa prontito.

En este día he repasado las peores cosas del año...

Los enfados del colegio con los niños, sobre todo con el hijo de Manolo, manolito, el que no quiso comprar la lotería, pues ese hombre me montó un pollo en el colegio que salí medio llorando, no le insulté porque no me salió que soy una persona pacífica pero relajada muy relajada.

Uffff cuando se rompió el jarrón de mi abuela que mi madre tenía tanto cariño, estuve ocultándolo varios días pero al final lo descubrió, estuvo sin hablarme 5 días contados.... horroroso, hasta que recapacitó y se le pasó.

Pero el peor día de todos fue aquella nevada que hubo en enero, yo embarazadísima, me dio una contracción y no podíamos salir del pueblo, fue lo peor unos sudores, un calor y mal cuerpo, al final vino un médico que vive en el pueblo que ese día no tenía que ir al hospital, vino y me calmó, todo fue sólo un susto.

Me vuelvo a mi casa que esto no pinta bien que va a caer una tormenta bien fuerte.

Diario

27/12/2011


De vuelta a Huesca, la gente sigue de fiesta, aunque el fervor del momento ya se ha pasado, no es igual que el primer día, ahora toca comprar los regalos de reyes y la cena de Nochevieja con champan del bueno.

Manolo sigue sin salir de su casa, nadie le ha visto, pobre, tiene que estar muy deprimido.

El jet lack este, que tenemos toda la familia, es bastante fuerte porque las horas del avión dan para pensar mucho.

He estado repasando todo el año, lo bueno y lo malo. Hay tantas cosas buenas.....

Empezando por el nacimiento de mi pequeña Helena, que nació en febrero, fue un momento tan emocionante, ya tenía un niño ahora vino la niña, estamos muy contentos por su llegada toda la familia se volcó para ayudarnos, es tan preciosa la niña...

El segundo momento fue mi ascenso a jefa de estudios, de la escuela pública del pueblo, no es algo que me va a remunerar mucho más pero fue una gran satisfacción.

Y por último pero no más importante es que ¡HE GANADO EL GORDO! momento muy importante en la vida de cualquier persona, porque yo no creía en estas cosas pero es mucha emoción en el momento de oírlo todavía me acuerdo.

Me voy a comprar cosas y tengo a la niña llorando así que voy a darle el biberón.

Diario

25/12/2011


Estoy en New York, como dicen en este sitio, todos juntos de shopping, en estos momentos muy felices, tenemos ese mogollón de dinero y tenemos que ir de shopping por todo New York.

Lo bonito de esto es el movimiento de gente que se mueve por el por toda la city.

Mi hijo dice: estoy feliz mucho con el dinero del gordo, con lo que me emociono yo con shopping me estoy recorriendo the city por un sitio y por otro.

Volvemos tomorrow a nuestro sitio de origen, y seguir divirtiéndonos. Sigo de shopping, luego dormir que el fin de todo es dolor de pies.




viernes, 23 de diciembre de 2011

El Diario

Día 23/ 12/ 2011


Hoy es el día más feliz de mi vida, bueno en realidad fue ayer, y por eso he decidido empezar a escribir este diario, no quiero que se me escape nada de mis estupendas, maravillosas e increíbles Navidades.

Aquí en Huesca hace fresquito, por eso de estar al lado de la montaña, pero en el pueblo se siente el calor y la alegría.
El motivo es el siguiente: ¡¡¡NOS HA TOCADO EL GORDO!!! Bueno personalmente me ha tocado el gordo a mi porque llevaba 20 participaciones, ósea una pasta...

Nos ha tocado a todo el pueblo menos a mi amigo Manolo que decidió no comprar lotería, ahora no sale de casa.

Así que viendo los acontecimientos que están pasando en mi vida últimamente, ya seguiré contando mi vida de rica por lo largo y ancho de este mundo, solo digo que mañana me voy a Nueva York con la familia de ahí en adelante. Voy a seguir con la fiesta.



miércoles, 21 de diciembre de 2011

¿Cómo montar un belén en tiempo de crisis?

Aquí os dejo un pequeño consejo para montar el belén de nuestras casas en los tiempos que estamos viviendo ahora:

Lo principal del belén es la Virgen, San José y el niño Jesús pues bien, es imposible mantener a dos personas uno con baja maternal y otro con baja paternal, pues bien, como San José se gana la vida como carpintero le eliminamos del pesebre y nos quedamos con la Virgen por aquello de no ser machistas. El niño Jesús es solo un niño, y como es el hijo del jefe lo mantenemos en el belén y así iremos viendo sus posibilidades a lo largo del tiempo.

Otro tema a tratar son los pastores, en el belén hay demasiados pastores y pocas ovejas, solución: eliminamos pastores, no quedamos con uno que cuide a todas las ovejas y animales del belén.

Siguiente tema es la cantidad de empleos que hay en el belén, que si carpintero, que si panadero, que si la posada que si el herrero... pues muy sencillo para ahorrar comercios lo metemos todo en un chino, además estará abierto 24 horas, será un pluriempleo aunque le haga la competencia a San José.

A falta de pastores, eliminamos al ángel anunciador y lo sustituimos por carteles luminosos

Respecto a los reyes magos 3 son demasiados y puede llevar uno las tres cosas, nos quedamos con el rey negro ya que no queremos ser racistas y trabajará más por pocas horas.

Y para terminar, con la mula y el buey su función es dar calor, sustituimos a los dos animales por una hoguera que, total es la misma función.

De esta manera el belén quedaría así, la Virgen y el Niño Jesús, un pastor con 500 ovejas, un chino abierto 24 horas, carteles luminosos, el rey Baltasar y una hoguera para calentar al niño.

                                                              ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

La saga crepúsculo

Este conjunto de libros, al principio, no era una saga, ni siquiera era un conjunto de libros.

En el año 2008 salió a la venta el primer libro, Crepúsculo, en España, donde era muy novedoso que una chica normal y corriente se enamorara de un vampiro. No era un libro muy conocido, después siguieron sacando libros, hasta cuatro libros donde se narraba la historia de un vampiro, una chica normal y un hombre lobo.

La gente empezó a leer los libros, y surgió tanto boom en todo el mundo que la autora decidió llevar estos libros al cine, donde se han convertido en las películas más taquilleras de los últimos años junto a Harry Potter.