3/01/2012
La Nochevieja fue estupenda, sigue nevado, he salido con el niño a tirarnos unas cuantas bolas de nieve. No siento las manos, además, las he metido en el agua y después de un buen rato he empezado a sentir el calorcito, ¡qué gusto el agua calentita!, claro que, si no se me hubieran descongelado las manos, no podría estar escribiendo.
Está anocheciendo no veo nada, debería encender la luz, si no los ojos se me van a dañar y soy joven, no es plan de que se me estropeen ya ¿no?
Estoy al lado de la ventana, es muy bonito ver todas las casas blancas con la nieve.
Me pican un poco los ojos de escribir, pero no pasa nada sigo un poco más.
Los niños han salido a jugar, es Navidad, se oyen sus gritos y sus risas son muy agradables, oigo a la niña balbucear en casa, está intentando hablar, ese sonido es tan dulce que dan ganas de que no se calle y que lo siga intentando.
Me encantan estas fechas, el olor a leña de las casas, el olor a pueblo, es relajante.
Ayer fui a un centro comercial y el ambientador que había mareaba mucho, se me iba la cabeza, me tuve que salir a tomar el aire porque era imposible estar allí.
Bueno, bueno, bueno, hemos comprado un caviar que sabe estupendamente, de los caros, porque claro, nos lo podemos permitir con esto del gordo... me encanta decirlo, y una langosta ¡ay! la langosta, marisco del bueno sabe a mar, estaba riquísima.
Me encanta la Navidad, mañana iré de compras para los reyes con mi marido, dejaré a los niños con mi madre son pequeños así que no saben nada.
martes, 27 de diciembre de 2011
Diario
31/12/2011
Pues al final está todo nevado, menos mal que las máquinas quitanieves han llegado a tiempo, y con la televisión hemos echado sal por todo el pueblo así que no ha sido una nevada tan dura, pero hace un frio tremendo.
Esta noche nos juntamos en casa de Manolo, como todas las noches viejas, el pobre ha accedido pero no está con muchos ánimos, todo el pueblo llevamos la comida y cenamos todos juntos, es muy divertido.
Observando la nieve me hubiera encantado el año pasado subir a esquiar, soy una gran profesional, pero claro con el embarazo que tenía era imposible moverse y esquiar es un peligro para mí y para la niña.
Buaaaaa todavía sigo emocionada con él, con lo del gordo, lástima que no me haya comprado 7 u 8 participaciones más para que me toque más dinero pero tampoco sé exactamente qué haría yo con tanto dinero.
Me hubiera encantado ir a la playa en verano con los niños para que jugaran allí, pero no tuvimos tiempo porque necesitan salir del pueblo y no ir a otro pueblo, pero cuando queríamos irnos a la playa estaba todo completo así que nos quedamos en el pueblo.
Voy a ducharme y a vestir a los niños para irnos a la fiesta, no sé cuanto aguantaremos porque Manolo, como he dicho, no está muy por la labor de tener fiesta, que lo está haciendo por tradición.
Esta noche nos juntamos en casa de Manolo, como todas las noches viejas, el pobre ha accedido pero no está con muchos ánimos, todo el pueblo llevamos la comida y cenamos todos juntos, es muy divertido.
Observando la nieve me hubiera encantado el año pasado subir a esquiar, soy una gran profesional, pero claro con el embarazo que tenía era imposible moverse y esquiar es un peligro para mí y para la niña.
Buaaaaa todavía sigo emocionada con él, con lo del gordo, lástima que no me haya comprado 7 u 8 participaciones más para que me toque más dinero pero tampoco sé exactamente qué haría yo con tanto dinero.
Me hubiera encantado ir a la playa en verano con los niños para que jugaran allí, pero no tuvimos tiempo porque necesitan salir del pueblo y no ir a otro pueblo, pero cuando queríamos irnos a la playa estaba todo completo así que nos quedamos en el pueblo.
Voy a ducharme y a vestir a los niños para irnos a la fiesta, no sé cuanto aguantaremos porque Manolo, como he dicho, no está muy por la labor de tener fiesta, que lo está haciendo por tradición.
Diario
29/12/2011
Hoy en casa toda la tarde, las calles siguen estando desiertas, los niños salen a jugar a la calle, el día está un poco gris, un poco deprimente.
He salido a dar una vuelta con la pequeña, mi marido está trabajando, creo que volveré a casa en breves, porque va ha empezar a llover y el niño tiene que volver a casa prontito.
En este día he repasado las peores cosas del año...
Los enfados del colegio con los niños, sobre todo con el hijo de Manolo, manolito, el que no quiso comprar la lotería, pues ese hombre me montó un pollo en el colegio que salí medio llorando, no le insulté porque no me salió que soy una persona pacífica pero relajada muy relajada.
Uffff cuando se rompió el jarrón de mi abuela que mi madre tenía tanto cariño, estuve ocultándolo varios días pero al final lo descubrió, estuvo sin hablarme 5 días contados.... horroroso, hasta que recapacitó y se le pasó.
Pero el peor día de todos fue aquella nevada que hubo en enero, yo embarazadísima, me dio una contracción y no podíamos salir del pueblo, fue lo peor unos sudores, un calor y mal cuerpo, al final vino un médico que vive en el pueblo que ese día no tenía que ir al hospital, vino y me calmó, todo fue sólo un susto.
Me vuelvo a mi casa que esto no pinta bien que va a caer una tormenta bien fuerte.
Hoy en casa toda la tarde, las calles siguen estando desiertas, los niños salen a jugar a la calle, el día está un poco gris, un poco deprimente.
He salido a dar una vuelta con la pequeña, mi marido está trabajando, creo que volveré a casa en breves, porque va ha empezar a llover y el niño tiene que volver a casa prontito.
En este día he repasado las peores cosas del año...
Los enfados del colegio con los niños, sobre todo con el hijo de Manolo, manolito, el que no quiso comprar la lotería, pues ese hombre me montó un pollo en el colegio que salí medio llorando, no le insulté porque no me salió que soy una persona pacífica pero relajada muy relajada.
Uffff cuando se rompió el jarrón de mi abuela que mi madre tenía tanto cariño, estuve ocultándolo varios días pero al final lo descubrió, estuvo sin hablarme 5 días contados.... horroroso, hasta que recapacitó y se le pasó.
Pero el peor día de todos fue aquella nevada que hubo en enero, yo embarazadísima, me dio una contracción y no podíamos salir del pueblo, fue lo peor unos sudores, un calor y mal cuerpo, al final vino un médico que vive en el pueblo que ese día no tenía que ir al hospital, vino y me calmó, todo fue sólo un susto.
Me vuelvo a mi casa que esto no pinta bien que va a caer una tormenta bien fuerte.
Diario
27/12/2011
De vuelta a Huesca, la gente sigue de fiesta, aunque el fervor del momento ya se ha pasado, no es igual que el primer día, ahora toca comprar los regalos de reyes y la cena de Nochevieja con champan del bueno.
Manolo sigue sin salir de su casa, nadie le ha visto, pobre, tiene que estar muy deprimido.
El jet lack este, que tenemos toda la familia, es bastante fuerte porque las horas del avión dan para pensar mucho.
He estado repasando todo el año, lo bueno y lo malo. Hay tantas cosas buenas.....
Empezando por el nacimiento de mi pequeña Helena, que nació en febrero, fue un momento tan emocionante, ya tenía un niño ahora vino la niña, estamos muy contentos por su llegada toda la familia se volcó para ayudarnos, es tan preciosa la niña...
El segundo momento fue mi ascenso a jefa de estudios, de la escuela pública del pueblo, no es algo que me va a remunerar mucho más pero fue una gran satisfacción.
Y por último pero no más importante es que ¡HE GANADO EL GORDO! momento muy importante en la vida de cualquier persona, porque yo no creía en estas cosas pero es mucha emoción en el momento de oírlo todavía me acuerdo.
Me voy a comprar cosas y tengo a la niña llorando así que voy a darle el biberón.
De vuelta a Huesca, la gente sigue de fiesta, aunque el fervor del momento ya se ha pasado, no es igual que el primer día, ahora toca comprar los regalos de reyes y la cena de Nochevieja con champan del bueno.
Manolo sigue sin salir de su casa, nadie le ha visto, pobre, tiene que estar muy deprimido.
El jet lack este, que tenemos toda la familia, es bastante fuerte porque las horas del avión dan para pensar mucho.
He estado repasando todo el año, lo bueno y lo malo. Hay tantas cosas buenas.....
Empezando por el nacimiento de mi pequeña Helena, que nació en febrero, fue un momento tan emocionante, ya tenía un niño ahora vino la niña, estamos muy contentos por su llegada toda la familia se volcó para ayudarnos, es tan preciosa la niña...
El segundo momento fue mi ascenso a jefa de estudios, de la escuela pública del pueblo, no es algo que me va a remunerar mucho más pero fue una gran satisfacción.
Y por último pero no más importante es que ¡HE GANADO EL GORDO! momento muy importante en la vida de cualquier persona, porque yo no creía en estas cosas pero es mucha emoción en el momento de oírlo todavía me acuerdo.
Me voy a comprar cosas y tengo a la niña llorando así que voy a darle el biberón.
Diario
25/12/2011
Estoy en New York, como dicen en este sitio, todos juntos de shopping, en estos momentos muy felices, tenemos ese mogollón de dinero y tenemos que ir de shopping por todo New York.
Lo bonito de esto es el movimiento de gente que se mueve por el por toda la city.
Mi hijo dice: estoy feliz mucho con el dinero del gordo, con lo que me emociono yo con shopping me estoy recorriendo the city por un sitio y por otro.
Volvemos tomorrow a nuestro sitio de origen, y seguir divirtiéndonos. Sigo de shopping, luego dormir que el fin de todo es dolor de pies.
Estoy en New York, como dicen en este sitio, todos juntos de shopping, en estos momentos muy felices, tenemos ese mogollón de dinero y tenemos que ir de shopping por todo New York.
Lo bonito de esto es el movimiento de gente que se mueve por el por toda la city.
Mi hijo dice: estoy feliz mucho con el dinero del gordo, con lo que me emociono yo con shopping me estoy recorriendo the city por un sitio y por otro.
Volvemos tomorrow a nuestro sitio de origen, y seguir divirtiéndonos. Sigo de shopping, luego dormir que el fin de todo es dolor de pies.
viernes, 23 de diciembre de 2011
El Diario
Día 23/ 12/ 2011
Hoy es el día más feliz de mi vida, bueno en realidad fue ayer, y por eso he decidido empezar a escribir este diario, no quiero que se me escape nada de mis estupendas, maravillosas e increíbles Navidades.
Aquí en Huesca hace fresquito, por eso de estar al lado de la montaña, pero en el pueblo se siente el calor y la alegría.
El motivo es el siguiente: ¡¡¡NOS HA TOCADO EL GORDO!!! Bueno personalmente me ha tocado el gordo a mi porque llevaba 20 participaciones, ósea una pasta...
Nos ha tocado a todo el pueblo menos a mi amigo Manolo que decidió no comprar lotería, ahora no sale de casa.
Así que viendo los acontecimientos que están pasando en mi vida últimamente, ya seguiré contando mi vida de rica por lo largo y ancho de este mundo, solo digo que mañana me voy a Nueva York con la familia de ahí en adelante. Voy a seguir con la fiesta.
Hoy es el día más feliz de mi vida, bueno en realidad fue ayer, y por eso he decidido empezar a escribir este diario, no quiero que se me escape nada de mis estupendas, maravillosas e increíbles Navidades.
Aquí en Huesca hace fresquito, por eso de estar al lado de la montaña, pero en el pueblo se siente el calor y la alegría.
El motivo es el siguiente: ¡¡¡NOS HA TOCADO EL GORDO!!! Bueno personalmente me ha tocado el gordo a mi porque llevaba 20 participaciones, ósea una pasta...
Nos ha tocado a todo el pueblo menos a mi amigo Manolo que decidió no comprar lotería, ahora no sale de casa.
Así que viendo los acontecimientos que están pasando en mi vida últimamente, ya seguiré contando mi vida de rica por lo largo y ancho de este mundo, solo digo que mañana me voy a Nueva York con la familia de ahí en adelante. Voy a seguir con la fiesta.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
¿Cómo montar un belén en tiempo de crisis?
Aquí os dejo un pequeño consejo para montar el belén de nuestras casas en los tiempos que estamos viviendo ahora:
Lo principal del belén es la Virgen, San José y el niño Jesús pues bien, es imposible mantener a dos personas uno con baja maternal y otro con baja paternal, pues bien, como San José se gana la vida como carpintero le eliminamos del pesebre y nos quedamos con la Virgen por aquello de no ser machistas. El niño Jesús es solo un niño, y como es el hijo del jefe lo mantenemos en el belén y así iremos viendo sus posibilidades a lo largo del tiempo.
Otro tema a tratar son los pastores, en el belén hay demasiados pastores y pocas ovejas, solución: eliminamos pastores, no quedamos con uno que cuide a todas las ovejas y animales del belén.
Siguiente tema es la cantidad de empleos que hay en el belén, que si carpintero, que si panadero, que si la posada que si el herrero... pues muy sencillo para ahorrar comercios lo metemos todo en un chino, además estará abierto 24 horas, será un pluriempleo aunque le haga la competencia a San José.
A falta de pastores, eliminamos al ángel anunciador y lo sustituimos por carteles luminosos
Respecto a los reyes magos 3 son demasiados y puede llevar uno las tres cosas, nos quedamos con el rey negro ya que no queremos ser racistas y trabajará más por pocas horas.
Y para terminar, con la mula y el buey su función es dar calor, sustituimos a los dos animales por una hoguera que, total es la misma función.
De esta manera el belén quedaría así, la Virgen y el Niño Jesús, un pastor con 500 ovejas, un chino abierto 24 horas, carteles luminosos, el rey Baltasar y una hoguera para calentar al niño.
¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!
Lo principal del belén es la Virgen, San José y el niño Jesús pues bien, es imposible mantener a dos personas uno con baja maternal y otro con baja paternal, pues bien, como San José se gana la vida como carpintero le eliminamos del pesebre y nos quedamos con la Virgen por aquello de no ser machistas. El niño Jesús es solo un niño, y como es el hijo del jefe lo mantenemos en el belén y así iremos viendo sus posibilidades a lo largo del tiempo.
Otro tema a tratar son los pastores, en el belén hay demasiados pastores y pocas ovejas, solución: eliminamos pastores, no quedamos con uno que cuide a todas las ovejas y animales del belén.
Siguiente tema es la cantidad de empleos que hay en el belén, que si carpintero, que si panadero, que si la posada que si el herrero... pues muy sencillo para ahorrar comercios lo metemos todo en un chino, además estará abierto 24 horas, será un pluriempleo aunque le haga la competencia a San José.
A falta de pastores, eliminamos al ángel anunciador y lo sustituimos por carteles luminosos
Respecto a los reyes magos 3 son demasiados y puede llevar uno las tres cosas, nos quedamos con el rey negro ya que no queremos ser racistas y trabajará más por pocas horas.
Y para terminar, con la mula y el buey su función es dar calor, sustituimos a los dos animales por una hoguera que, total es la misma función.
De esta manera el belén quedaría así, la Virgen y el Niño Jesús, un pastor con 500 ovejas, un chino abierto 24 horas, carteles luminosos, el rey Baltasar y una hoguera para calentar al niño.
¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!
La saga crepúsculo
Este conjunto de libros, al principio, no era una saga, ni siquiera era un conjunto de libros.
En el año 2008 salió a la venta el primer libro, Crepúsculo, en España, donde era muy novedoso que una chica normal y corriente se enamorara de un vampiro. No era un libro muy conocido, después siguieron sacando libros, hasta cuatro libros donde se narraba la historia de un vampiro, una chica normal y un hombre lobo.
La gente empezó a leer los libros, y surgió tanto boom en todo el mundo que la autora decidió llevar estos libros al cine, donde se han convertido en las películas más taquilleras de los últimos años junto a Harry Potter.
En el año 2008 salió a la venta el primer libro, Crepúsculo, en España, donde era muy novedoso que una chica normal y corriente se enamorara de un vampiro. No era un libro muy conocido, después siguieron sacando libros, hasta cuatro libros donde se narraba la historia de un vampiro, una chica normal y un hombre lobo.
La gente empezó a leer los libros, y surgió tanto boom en todo el mundo que la autora decidió llevar estos libros al cine, donde se han convertido en las películas más taquilleras de los últimos años junto a Harry Potter.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
El libro que más me ha impresionado
Cuando era pequeña nos mandaron un libro para leer, de los obligatorios, yo pensé: ¡Bua! uno más que me mandan, me buscaré el resumen en el rincón del vago si me aburro de leer.
Pues resulta que ese libro me enganchó de tal forma que estuve leyendo dos horas seguidas envueltas en mi mundo, metida en el libro, viviéndolo como si yo misma estuviera allí con los personajes y me estuviera pasando a mí. También es verdad que el que una de las protagonistas se llame como yo pues fue otra de las cosas que me enganchó a leer el libro.
Puedo decir que desde que leí ese libro que decía algo así, como que en el espejo del baño había escrita una frase que no me acuerdo lo que ponía, pero todavía ahora cada vez que entro al baño miro el espejo por si acaso hubiera algo escrito... ¿Curioso no?
El libro que me gustaría resumir aquí un poco es este, se titula, Las lágrimas de Shiva, su autor es Cesar Mallorquí, creo recordar, mi libro está firmado por el autor que eso está bien decirlo.
Bueno, el libro está narrado en primera persona trata de que un niño vio un fantasma hace mucho tiempo, todo esto ocurre en el año en que el hombre llegó a la luna, el niño se va a pasar el verano con sus tíos a Santander, cuando llega allí nota que algo no le cuadra, el fantasma que ve el niño tiene el olor de su prima Violeta pero no está seguro. Le cuentan la historia de Beatriz y su historia con las lágrimas de Shiva.
Y.... hasta aquí puedo leer que si no destrozo toda la historia
Pues resulta que ese libro me enganchó de tal forma que estuve leyendo dos horas seguidas envueltas en mi mundo, metida en el libro, viviéndolo como si yo misma estuviera allí con los personajes y me estuviera pasando a mí. También es verdad que el que una de las protagonistas se llame como yo pues fue otra de las cosas que me enganchó a leer el libro.
Puedo decir que desde que leí ese libro que decía algo así, como que en el espejo del baño había escrita una frase que no me acuerdo lo que ponía, pero todavía ahora cada vez que entro al baño miro el espejo por si acaso hubiera algo escrito... ¿Curioso no?
El libro que me gustaría resumir aquí un poco es este, se titula, Las lágrimas de Shiva, su autor es Cesar Mallorquí, creo recordar, mi libro está firmado por el autor que eso está bien decirlo.
Bueno, el libro está narrado en primera persona trata de que un niño vio un fantasma hace mucho tiempo, todo esto ocurre en el año en que el hombre llegó a la luna, el niño se va a pasar el verano con sus tíos a Santander, cuando llega allí nota que algo no le cuadra, el fantasma que ve el niño tiene el olor de su prima Violeta pero no está seguro. Le cuentan la historia de Beatriz y su historia con las lágrimas de Shiva.
Y.... hasta aquí puedo leer que si no destrozo toda la historia
martes, 22 de noviembre de 2011
Desde el punto de vista de los niños...
La literatura es un mundo por descubrir, las opiniones de los niños de 10 años son:
Violeta: << La literatura son cuentos, aventuras llenas de sorpresa. Yo he escrito un cuento con dos amigas mías y trata de aventuras. A nuestro colegio han venido muchos autores que nos han enseñado sus libros>>
Juan: <<La literatura es como una nueva vida, leer ayuda a aprender, ayuda a ser mejores personas. Hay muchos tipos de cuentos y cada uno de un tema en especial: misterio, fantasía, política... También ayuda a aprender a escribir o leer. Cada libro que te lees es como una vida entera. Leyendo se pasa el tiempo muy rápido>>
Laura<<A mí me gusta leer y escribir cuentos, historias de aventuras y poemas porque pienso que mi vida es una película. Muchas veces al colegio vienen mucho autores y cada año a mí me entra ilusión de escribir un cuento, yo el año pasado escribí un cuento titulado: El monstruo de colores. Trata de que se meta en la lavadora y se vuelve blanco. Ojalá un día me lo publiquen para que otros niños lo puedan leer>>
Roberto<< Para mí los cuentos son fantasía y magia, cuando abro un cuento siento alegría de lo que puede pasar. Los cuentos que más me gustan son los de aventuras, terror, júbilo, sinceridad...>>
Violeta: << La literatura son cuentos, aventuras llenas de sorpresa. Yo he escrito un cuento con dos amigas mías y trata de aventuras. A nuestro colegio han venido muchos autores que nos han enseñado sus libros>>
Juan: <<La literatura es como una nueva vida, leer ayuda a aprender, ayuda a ser mejores personas. Hay muchos tipos de cuentos y cada uno de un tema en especial: misterio, fantasía, política... También ayuda a aprender a escribir o leer. Cada libro que te lees es como una vida entera. Leyendo se pasa el tiempo muy rápido>>
Laura<<A mí me gusta leer y escribir cuentos, historias de aventuras y poemas porque pienso que mi vida es una película. Muchas veces al colegio vienen mucho autores y cada año a mí me entra ilusión de escribir un cuento, yo el año pasado escribí un cuento titulado: El monstruo de colores. Trata de que se meta en la lavadora y se vuelve blanco. Ojalá un día me lo publiquen para que otros niños lo puedan leer>>
Roberto<< Para mí los cuentos son fantasía y magia, cuando abro un cuento siento alegría de lo que puede pasar. Los cuentos que más me gustan son los de aventuras, terror, júbilo, sinceridad...>>
martes, 25 de octubre de 2011
¿Qué es literatura?
Es una ciencia, es el arte de escribir y que, para ello, utiliza la palabra. Se han creado obras artísticas por autores, conocidos o no, que expresan todo tipo de sentimientos y narran historias con sus personajes, ya sean reales o ficticios. También consiste en saber leer bien.
jueves, 20 de octubre de 2011
Relato finalizado de forma sorprendente
Érase una vez, en Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como todas las demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte le hizo un gesto.
Aterrado, el criado volvió a casa del mercader.
-Amo -le dijo-, déjame el caballo más veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche quiero estar en la remota ciudad de Ispahán.
-Pero ¿por qué quieres huir?
-Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.
El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo, y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán.
Por la tarde, el propio mercader fue al mercado y, como le había sucedido antes al criado, también él vio a la Muerte.
-Muerte -le dijo acercándose a ella-, ¿por qué le has hecho un gesto de amenaza a mi criado?
La muerte con una sonrisa maliciosa, hablo en un idioma difícil de entender, como observó que el mercader no le entendía le dejó una nota que ponía: “SE ACERCA TU FINAL ESTATE PREPARADO”
El mercader salió corriendo, no se lo podía creer, ¡Era el día antes de su cumpleaños! Cuando llegó a casa le contó a su criado lo que había sucedido. El criado soltó una pequeña sonrisa pero para que no se le notara mucho le dijo al mercader que esa noche se irían los dos en el caballo.
Cuando calló la noche, pasadas las doce de la noche, los dos salieron con sus caballos, lo más rápido que pudieron de camino a Ispahán.
- Vamos por aquí- dijo el mercader- por aquí llegaremos antes y estaremos a salvo.
- No- dijo el criado entre risas- vamos por aquí que el camino es menos tortuoso.
El mercader hizo caso a su humilde criado, de pronto se encontraron a la muerte.
-Sabia que vendríais por aquí- dijo con una voz entrecortada.
En un abrir y cerrar de ojos el criado se puso al lado de la muerte y le dio las gracias al mercader por todo lo que había hecho por él, el mercader no se lo podía creer lo que estaba haciendo su criado.
- Una, dos y tres…- dijo la muerte gritando
Entonces la muerte se quitó la capa y muchas personas, amigos del mercader salieron de las pequeñas dunas que había alrededor de donde estaba la “supuesta” muerte.
De pronto todos gritaron: ¡¡¡¡FELICIDADES!!!!
El mercader se quedó asombrado, no se lo esperaba. Todo había sido una broma que le había gastado su criado”
martes, 18 de octubre de 2011
Mi vida en un tweet
Ola!M llam Bea tngo 20añs viv con mis padrs fui al col n vran playa a 9añs m llvaron a Disny Lugo llge a la ESO y bach y fui NY ahora la uni
lunes, 10 de octubre de 2011
Esos Locos que enseñan
Esos locos que enseñan. Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Algunos salen temprano por la mañana y están en el cole una hora antes, otros salen del cole una hora más tarde porque tienen entrevistas con los padres que trabajan y no pueden acudir a otra hora, otros recorren todos los días más de 100Km. Están locos.
En verano les dan vacaciones, pero no desconectan del todo, piensan en sus clases, preparan tareas para el curso siguiente. En invierno hablan mucho, siempre llevan caramelos de miel y limón en los bolsillos, otros con una botella de agua a su lado. Su garganta siempre está dolorida, pero siguen enseñando, a veces fuerzan su voz, pero siguen transmitiendo sus conocimientos con cariño e ilusión. Yo los he visto, no están bien de la cabeza.
Salen de excursión con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, recogida de dinero y responsabilidad extra. Qué será de ellos y ellas. Por la noche sueñan con el colegio, se les aparecen planetas, ecosistemas y personajes históricos. He escuchado que llegan cargados con cuadernillos y exámenes, que han corregido la tarde anterior en su casa. Son mujeres y hombres, casados, solteros,...de diferentes edades, pero a todos les apasiona su trabajo, ver crecer a sus alumnos, ayudarlos y conseguir de ellos ciudadanos competentes. Los he visto muchas veces. Están mal de la cabeza. Algunos dicen de ellos que viven muy bien, pero les han recortado el sueldo y siguen trabajando incluso más que antes, algunos no miran ni su nómina porque su pasión por la enseñanza los hace ciegos a pensar en el cobro. Disfrutan con lo que hacen, aunque haya padres que no los valoren, les critiquen e incluso les quiten autoridad, (a veces hasta les agreden), pero ellos siguen hacia adelante.
Están mal; por las tardes quedan para hacer cursos de formación y no les importa perder tiempo de su ocio para reciclarse. Dicen que son autocríticos y que hacen balance de sus experiencias educativas, que se frustran cuando no salen las cosas como esperaban, que se alegran cuando sus alumnos avanzan.
Están mal de la cabeza, yo los he visto. Dicen de algunos que fueron muy importantes, que siempre tienen palabras de aliento; dicen sólo que son MAESTROS y que se sienten MUY ORGULLOSOS DE SERLO.

Es interesante visitar la página: http://www.librosalfaguarajuvenil.com/es/ donde podrás encontrar una colección de libros muy interesantes y entretenidos que te llevarán a mundos todavía no descubiertos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)